Ricard Zapatero, CEO de Fira Barcelona, visitó Radio FAM

En el marco de la apertura de Smart City Santiago del Estero, el CEO de Fira Barcelona, Ricard Zapatero, pasó por el estudio de Radio FAM, que transmite en vivo desde el Forum de la ciudad de Santiago. 

Durante la primera jornada de la expo, luego de participar de la apertura oficial junto al gobernador Zamora, Zapatero estuvo charlando con el equipo de FAM, en una cálida entrevista sobre los puntos sobresalientes del encuentro y las temáticas que se abordan. 

¿Qué es lo que ve desde la primera vez que se hizo Smart City, hace tres años atrás, a hoy?

Bueno, la primera edición fue en el año 2022, pues las primeras ediciones siempre son sorpresa. No sabemos qué va a pasar, ¿no? Claro, todo sorpresa. Todo es sorpresa, todo es decir, bueno, tenemos la planificación, tenemos la voluntad, pero fue un gran éxito de participación. 

El año 2022 Santiago del Estero supo demostrar que podía organizar eventos internacionales de primer nivel y en estas dos nuevas ediciones que hemos tenido, 2023 y está 2024, pues hemos visto una evolución de contenido súper importante en ese evento.

Claro, algo clave, ¿no? Algo tan importante para seguir fomentando el desarrollo y la innovación. Así es, porque, a ver, lo que hacemos aquí es, por un lado, tener un gran congreso donde reunimos a expertos de primer nivel que pueden estar hablando de temas, bueno, los temas, el eje conductor es el cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a hacer las ciudades mejor para las personas. 

Cómo impactan a nivel ciudad y en el mejoramiento de la vida de las ciudades. Y cómo impacta, y está en el lema de este año, el cómo impactan las comunidades. Exacto. Territorios que innovan, comunidades que se transforman. Así es. Es espectacular. 

¿Cómo podemos, a través de la innovación, ayudar a transformar las comunidades? 

A transformarlas a mejor. Y aquí lo que hacemos es reunir bajo un mismo techo, por un lado, todos los expertos y dirigentes de la administración que tienen la responsabilidad de gestionar ciudades, más por otro lado, gente que desarrolla productos y servicios. 

Pues aquí tenemos muchísimas empresas que están mostrando sus productos, servicios y soluciones para las ciudades. Y entonces, ahí se encuentra quien tiene que buscar una solución con aquel que puede aportar la solución de manera técnica. Sí, y lo positivo también es cómo transformar, cómo se pueden unir lo que son las producciones locales. 

Porque, por ejemplo, hace un ratito estuvimos hablando con los chicos de Estero, que hacen bicicletas eléctricas. Y son de acá, es una empresa de acá, de Santiago del Estero, que está exportando al mundo y está enviando sus bicicletas a todo el país. 

Aquí tenemos Anec, tenemos Amazon Web Services, tenemos súper empresas. Bueno, es la magia de estos eventos donde todos aquellos que tienen algo que aportar, algo con lo que pueden contribuir, pues que estén todos codo con codo y participando todos juntos. 

Es la gran magia del evento. Y salimos todos fortalecidos, ¿no? Desde la empresa chiquita hasta la más grande. Por supuesto, por supuesto. Y el hecho de que además empresas locales de Santiago del Estero puedan utilizar este evento como gran altavoz para poder explicar sus proyectos, pues eso ayuda a las comunidades locales a poder tener muchas más oportunidades de negocio y de crecimiento.

Contanos de qué trata Fira Barcelona.

Fira Barcelona es uno de los principales organizadores de eventos y ferias en el mundo. Es una empresa que es propiedad de la ciudad de Barcelona, del gobierno de Cataluña y de la Cámara de Comercio, que gestiona en Barcelona grandes recintos feriales, más de 400.000 metros cuadrados de recintos feriales y que tiene una cartera de unos 60 eventos, de los cuales uno de ellos es Smart City Expo.

Además, en Barcelona todos los años lo hacemos en noviembre. En noviembre todos los años tenemos Smart City Expo World Congress. Smart City Expo World Congress ha sido un evento muy exitoso gracias a lo cual hemos podido desarrollar ediciones internacionales. Hoy por hoy os contamos de este Smart City Expo ediciones internacionales en Brasil, en Curitiba, en Estados Unidos, en Nueva York, en Arabia Saudita, en Riyadh, en Qatar, en Doha, en China, en Hangzhou, en Colombia, en Bogotá, en Chile, Santiago de Chile y en Argentina, la sede es Santiago del Estero.

Diversidad, diálogo e intercambio de experiencias

Zapatero también se refirió a la diversidad de participantes y a la dinámica de interacción que tiene este tipo de evento, que reúne a responsables de gestiones gubernamentales, expertos académicos y expositores empresariales, todo en un ambiente de colaboración y exploración tecnológica para la mejora de la vida urbana y la innovación.

“Este evento sirve como gran altavoz para poder explicar sus proyectos pues eso ayuda a las comunidades locales a poder tener muchas más oportunidades de negocio y de crecimiento. Uno tiene como esa cosa de que no, la tecnología es algo muy difícil. Inteligencia artificial es como que estamos hablando de robots y no, está al alcance. ¿Cómo la tecnología mejora la vida de los ciudadanos? Pero es que hay ejemplos muy muy simples que son muy tontos y dices pues mira si yo estoy esperando el autobús y yo tengo una aplicación que me está geolocalizado el autobús y me dice su autobús pasará en 20 minutos. Bueno, si yo se va a pasar dentro de 20, pues ya veo qué hago. O sea, eso me mejora la vida. Son ejemplos de gestión que me permiten las nuevas tecnologías. Y eso primero tiene que haber voluntad de la administración de una ciudad, de poner eso en marcha. Y segundo, tiene que haber alguna empresa como las que tenemos aquí que pueda desarrollar la tecnología para generar la aplicación”, remarcó el CEO de Fira Barcelona. 

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com